El Frente de Aragón en Los Monegros

Hace mucho tiempo que queríamos iniciar una serie de entradas de un tema al que estamos muy ligados, el turismo de guerra, y del que hemos visitado múltiples lugares por Europa. Siendo monegrinos, era evidente que teníamos que empezar por la Ruta Orwell, y todos los vestigios que se recuperaron en Los Monegros hace más de una década, de manera casi pionera. Así que el 80 aniversario de la estancia de Orwell en España es la excusa perfecta para empezar con este mini-proyecto dentro del blog.

 

Orwell, el origen.

George Orwell, cuyo verdadero nombre era Eric Arthur Blair, llegó a España en diciembre de 1936, entrando al país por una Barcelona revolucionaria que le marcaría profundamente. Allí, su afiliación al P.O.U.M. le llevaría a coger las armas y ser trasladado al lugar donde más falta hacía, el Frente de Aragón. En esa línea se había estancado la guerra, sin que ninguno de ambos bandos consiguiera ganarle territorio al otro (y así seguiría hasta marzo de 1938). Su experiencia directa en las trincheras, donde el barro, los piojos y la escasez de todo eran los protagonistas, sería relatada después en una de sus grandes novelas: «Homenaje a Cataluña». Pero además, su experiencia en los sucesos de mayo de 1937 y su salida apresurada de España inspirarían otras novelas posteriores, todavía más conocidas: «1984» y «Rebelión en la Granja». Mucho después, un programa de televisión volvería a colocar su nombre en el lugar que su literatura debería hacerlo… pero esas son otras cuestiones.

Su estancia en la Sierra de Alcubierre, en pleno centro de Los Monegros, motivó la recuperación de diferentes vestigios de la guerra civil española, que hoy son visitables y conforman una completa ruta, centro de interpretación incluido. Aunque mucha gente conoce la posición republicana (la llamada Orwell), la sublevada y el Centro de Interpretación, la ruta incluye otros elementos, como búnkers, refugios y los restos del Aeródromo Alas Rojas de Sariñena, lo que da para pasar un par de días sólo recorriéndolos. Este sería un listado más completo de enclaves (la info de cada lugar, la podéis encontrar aquí) si queréis conocer un poco más el tema y las zonas relacionadas:

 

Ruta Orwell, posición Monte Irazo. 

Se trata de la posición republicana. En la A-129, Sariñena-Zaragoza. Desde hace unos años el acceso en coche sólo se puede realizar en un sentido, por lo que si no venimos desde Zaragoza, deberemos subir hasta el desvío de San Simón, dar la vuelta y coger el correcto. Encontramos aquí una posición muy sencilla y aislada, lo que nos da una idea de cómo debía ser el pasar largas temporadas allí. Dicen los historiadores que no es estrictamente la que pisó Eric Arthur Blair, pero tampoco nadie puede asegurar que no pasase allí algún que otro rato. ¿no?

collage ORWELL.jpg

 

Posición Tres Huegas y monumento San Simón. 

Posición franquista y monumento a los caídos. Es la opuesta (política y geográficamente) a la anterior. Encontramos en este caso una posición pensada para permanecer largo tiempo ocupada, por lo que se creó con zonas de abastecimiento (era capaz de obtener, filtrar  y almacenar el agua del propio terreno), intendencia, descanso… además de las propias defensivas. Después de la contienda se levantó el monumento a los caídos, que, aún hoy, se sigue utilizando en días «especiales»…

collage San Simon
A veces te encuentras «sorpresas» en el monumento…

 

Además, tiene una de las mejores visiones de Los Monegros, desde la Sierra de Alcubierre. Hasta que no estás allí, no te crees que puedes ver en un solo golpe de vista Huesca, Zaragoza, Magallón, San Caprasio, el Moncayo, el Pirineo…

557612_3714391099283_714073261_n

 

Posición Santa Quiteria en Tardienta.

Situada junto a la ermita que le da nombre. Para nosotros, es la más espectacular de todas, por ubicación geográfica e historia militar. Como en todas las que han sufrido proceso de restauración, vemos una parte de lo que fue la posición existente en su momento, aunque el resto se puede adivinar o intuir en la mayoría de las ocasiones.

Posición Santa Quiteria Tardienta

Posición Santa Quiteria Tardienta detalles

 

Búnker de Lanaja.

Situado en la carretera que conduce a Cantalobos, apenas a unos cientos de metros tras coger el desvío desde la A-129. Mucha gente lo confunde con el acceso a una conducción hídrica de época árabe que existe un poco antes, a pesar de que no se parecen en nada. Es un nido de ametralladoras, modesto, pero bastante accesible y relativamente bien conservado. Se puede destacar de él que ha sufrido más por expolio (desapareció todo el hierro imaginable de su estructura) que por rehabilitación, aunque no quedan restos exteriores que lo contextualicen.

Bunker de Lanaja

 

Aeródromo Alas Rojas, Sariñena- Albalatillo.

Con una importante y desconocida historia a sus espaldas, rescatada por un vecino de la localidad, los restos del aeródromo, aún sin estar recuperados en su totalidad, son impresionantes. De hecho, no hay ninguno igual en toda España. Podéis conocer su historia más a fondo en el libro «Alas Rojas» o el documental «Alas Rojas, espíritus del viento» de Miguel Lobera. Si vais por Sariñena, el museo de la localidad tiene dedicada una sala, con una réplica de la bandera original incluida. La auténtica puede verse en la Sala de Laureados (Hangar 1) del Museo de Aeronáutica y Astronáutica (Museo del Aire) de Cuatro Vientos, en Madrid.

collage Aeródromo Alas Rojas
Imágenes de la web de Albalatillo y el blog Os Monegros.

 

Refugio antiaéreo de Monegrillo. Construido bajo el cerro que se encuentra en lo alto de la localidad, está bastante bien conservado (además de restaurado). Para visitarlo hay que contactar con el ayuntamiento.

Refugio Antiaéreo Monegrillo.jpg

 

Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón, Robres. Para nosotros es el eje de toda la visita (está abierto todos los fines de semana y festivos, y entre semana con cita previa para grupos). Cuenta con una buena colección de materiales, en especial, prensa original de la época, y documentales, y visitarlo a fondo os llevará un buen rato. Pero es el lugar idóneo para empezar y recoger mapas y folletos informativos si vais a visitar todo lo demás por libre. Además, cuenta con una selección de libros temáticos a la venta y documentales para poder visionar allí mismo. Nació también con la idea de ser un centro de documentación especializado, pero esto ha quedado un poco más paralizado, y se ha quedado en una pequeña biblioteca temática.

CIGC Aragón Robres

CI Guerra Civil Aragon

 

Orwell toma café en Huesca. 

Aunque es temporal, de febrero a junio de 2017 el Museo de Huesca acoge esta exposición, que conmemora el 80 aniversario de la estancia de Orwell en el cerco de la ciudad. La muestra recorre toda la vida del autor y cómo su experiencia en la guerra civil española marcó su posterior trayectoria vital y profesional.

 

Bonus Track.

Sariñena Editorial. Esta pequeña editorial de libros, casi artesanal, especializada en libros sobre el conflicto español y reedición de publicaciones agotadas o descatalogadas, es el lugar perfecto donde encontrar joyas literarias al respecto.

 

Para terminar, os dejamos una propuesta de ruta, para visitar algunos de los vestigios. Todos son de libre acceso, salvo el refugio de Monegrillo (gratuito, pero pidiendo al llave en el ayuntamiento) y el CI Guerra Civil en Aragón (abierto fines de semana y festivos, o con cita previa).

Ruta_vestigios_guerra_civil_monegros
Ruta de la Guerra Civil por Los Monegros.

 

 

 

 

No es donde parece… es Aragón.

Una de las cosas que más nos gusta de viajar es que nos rompe los esquemas y clichés que llevamos en la cabeza. Siempre. Y para ello no hace falta cruzar el mundo o mezclarse con tribus aborígenes: muchas veces, cerca de casa, hay pequeños paraisos inesperados, lugares que parecen sacados de su contexto, que no están donde parece…

Porque no hace falta ir a Asia para pasear por la tranquilidad de un templo budista…

… teniendo en la provincia de Huesca el centro Dag Shang Kagyu.

 

Ni tienes que viajar a Italia para disfrutar de la bella arquitectura renacentista…

Plaza Mayor de Graus. Gozarte..jpg
Plaza Mayor de Graus. Imagen de Gozarte.

…teniendo Fonz, La Puebla de Castro o Graus (y su maravillosa plaza Mayor) esperándote.

 

O si lo que buscas es Modernismo…

…aprenderás a ver Teruel con otros ojos.

 

Si lo que deseas es conducir por la Toscana y probar sus vinos y aceites…

…debes conocer el Somontano de Barbastro.

 

Y, por supuesto, no hace falta ir hasta el lejano Oeste…

…para disfrutar del desierto, estando aquí Los Monegros.

 

Porque viajar no es irse lejos, sino aprender a ver con otra mirada lo que creemos conocer.

Post editado. Febrero 2017.